En los procesos selectivos suelen aceptarse descuentos y bonificaciones para los aspirantes que se encuentran en situación de desempleo.
Las bonificaciones serán diferentes en cada proceso selectivo, y su aplicación o no se indicará en las bases de cada convocatoria.
¿Cómo justifico que estoy en situación de desempleo? 🤷♀️ 🤷♂️
Lo habitual es justificar esta situación en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias, es decir, se debe estar en situación de desempleo al menos hasta un mes antes (por lo general) al plazo de finalización de presentación de solicitudes de inscripción.
Pero como no hay regla fija, leeremos las bases siempre para confirmar qué plazo y si aplica bonificación.
El informe de situación de desempleado
Para ello hay que presentar, siempre que se esté realmente en la situación de desempleado, un documento expedido por el SEFCARM (Servicio de Empleo y Formación de la CARM) denominado “Informe de periodo ininterrumpido en situación de desempleo”.
👉 MUY IMPORTANTENo hay que confundir con el DARDE o tarjeta de demandante de empleo, ya que ésta no justifica ni certifica el período mínimo en situación de desempleo para acceder a la bonificación.
¿Cómo consigo el "Informe de período ininterrumpido en situación de desempleo"?
Estos son los pasos a seguir:
Acceder a la página del SEFCARM desde el siguiente enlace:
Veremos lo siguiente, con todas las opciones disponibles tanto con certificado digital como con usuario y contraseña:
Para el caso que nos ocupa, para conseguir nuestro informe de estar en situación de desempleo debemos hacer click en INFORMES DE DEMANDA PERSONALIZADOS, dependiendo de si tenemos certificado digital o usuario y contraseña.
Puede ocurrir que si accedes con certificado digital te aparezca el siguiente aparente error, tiene fácil solución:
Click en CONFIGURACIÓN AVANZADA y a continuación en ACCEDER a www.sistemanacionaldeempleo.es (sitio no seguro)
Seleccionar DEMANDA DE EMPLEO. Esto abrirá la siguiente ventana:
Introducir el DNI con la letra en la ventanilla de “Catálogo de Servicios al ciudadano” y pulsar enviar.
Seleccionar “Informes de demanda personalizados”.
Introducir usuario y contraseña (los facilita el SEFCARM al inscribirse como demandante de empleo).
Seleccionar “Informe de período ininterrumpido inscrito en situación de desempleo”.
Seleccionar “Enviar”en el formulario de recogida de datos.
Ya tienes el“Informe de período ininterrumpido inscrito en situación de desempleo”.
Pulsa imprimir
Recuerda, podrás beneficiarte de bonificaciones si ello se contempla en las bases del proceso selectivo.
Deberás adjuntar el informe del SEFCARM junto a la instancia y el justificante de abono de la tasa reducida, así como la demás documentación que pueda ser requerida.
El error en el abono de la tasa es SUBSANABLE si en un primer momento somos excluidos de la lista provisional de admitidos por dicho motivo.
2 comentarios en «GUÍA | Informe como desempleado para la bonificación en tasas de inscripción en procesos selectivos»
Hola, pues yo me equivoqué de documento al inscribirme en la bolsa (en mi caso aux adm) y mande el de demandante de empleo, y ahora he sido excluida provisionalmente de la bolsa, cuando hice la inscripción estaba en situación de desempleo pero actualmente estoy trabajando, y el informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo ya no lo puedo obtener, me sale “Debido a las características de su demanda, no puede acceder a esta opción.” Entonces que puedo hacer?? Me valdría también el otro que pone periodos de inscripción?? Y si no es así, que puedo presentar?
Hola, pues yo me equivoqué de documento al inscribirme en la bolsa (en mi caso aux adm) y mande el de demandante de empleo, y ahora he sido excluida provisionalmente de la bolsa, cuando hice la inscripción estaba en situación de desempleo pero actualmente estoy trabajando, y el informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo ya no lo puedo obtener, me sale “Debido a las características de su demanda, no puede acceder a esta opción.” Entonces que puedo hacer?? Me valdría también el otro que pone periodos de inscripción?? Y si no es así, que puedo presentar?